top of page

Lactancia, dudas y culpa: No estás sola.

  • Ps. Massiel Martínez.
  • 26 jun 2017
  • 5 Min. de lectura

Este post sobre lactancia va dedicado con mucho cariño a todas esas madres lactantes que muchas veces se sienten sobre pasadas y no saben qué hacer, cuando sus hijos presentan "dificultades" al momento de amamantarse.

¿Por qué después de haber esperado por tantos meses a que tu bebé naciera, hoy te culpas y te llenas de dudas cuando sientes que no puedes amamantarlo correctamente?

Las madres millennial (o para las que no se sienten cómodas con este término, mamás del siglo XXI) corremos con una ventaja que nuestras madres no tenían y que estoy segura que hubiesen deseado tenerla: Internet. Sin embargo "San Google" puede ser un arma de doble filo al igual que nuestras amigas "las redes sociales". ¿Por qué digo que son una ventaja? Porque nos ayudan muchas veces con dudas que poseemos respecto a la lactancia o al desarrollo de nuestros pequeños hijos. Vamos revisando si van cumpliendo los hitos de los estadios del desarrollo de forma correcta, podemos estimularlos apoyados en páginas de profesionales de la educación o psicopedagogía y vamos adquiriendo información que puede ayudarnos a orientarnos sobre diferentes temáticas. Todo está ahí. ¿Por qué digo qué son un arma de doble filo? Por que debemos aprender a discriminar información que buscamos y obtenemos de Internet, muchas veces nos dejamos llevar por las personas que tienen el blog más entretenido o que finalmente nos hacen sentirnos apoyados en nuestras creencias, muchas veces erróneas e irracionales. Como por ejemplo aquella madre que cree que por pegarle una palmada a su hijo, es la forma correcta para que aprenda a obedecer y seguir órdenes y decide seguir a una mamá bloguera en Facebook que apoya está situación. Esta considerará que está frente una persona que es "dueña de la verdad" y que si ella lo dice y lo plantea es porque así debe de ser y qué lo está haciendo bien. Cuando todos los profesionales (o casi) que trabajamos en salud mental, sabemos lo dañino y las consecuencias que este acto puede causar.

No me quiero desviar del tema que hoy me convoca y quiero contarles por qué surgió:

Desde hace un par de días comencé a integrar un grupo xxxxx de apoyo a la lactancia materna. Debo señalar que las administradoras de este grupo xxxxxxx son mamás que decidieron crear este grupo para apoyarse en este hermoso proceso, pero que ninguna de ellas posee estudios en psicología, nutrición, neonatología. No son matronas ni pediatras. Dicho esto, si bien es un grupo basado en la experiencia de otras madres dando consejos a otras mamás, el 80% de las consultas que realizaban muchas de estas madres estaban cargadas de culpabilidad, dudas e inseguridad.


Comentarios como:


"la matrona me dijo que si el labio superior estaba así y el de abajo asá es porque está bien agarrado y el acople está bien, pero no sé, tengo dudas. Subo una foto para saber si mi bebé está tomando leche bien"


"Tengo una duda: mi guagua toma sólo la primera parte de la leche que es más líquida y no la grasa del final. Tiene menos de un mes y va subiendo de peso. El pediatra dice que si sube bien de peso es porque va bien, pero no sé."



"Mamá 1: Mi hijo está pasando por la crisis de los 3 meses y no sé qué hacer. Llora mucho y no quiere tomar de mi leche. Me dijeron que le dé leche de Fórmula, pero yo no quiero porque sólo quiero alimentarlo con leche materna. He estado todo el día tratando de meterle la tetita, pero nada, la rechaza. Estoy cansada y ya no sé qué hacer, quiero llorar. Mamá 2 en respuesta a mamá 1: métele la tetita no más hasta que la agarre, no le des fórmula y aguanta es sólo un período, después pasa y podrás descansar."


"Ayuda, me sale poca leche , ¿qué puedo tomar? (él bebé no llora por hambre después de que deja de tomar)"

A pesar de que estos grupos son muy buenos porque las madres se dan apoyo entre sí y no se sienten tan solas en una etapa que está llena de dudas, es necesario qué quienes den las principales orientaciones sean personas entendidas en el tema. Las dudas son normales en esta etapa, todas hemos tenido dudas, todas nos hemos asustado y preocupado, todas queremos lo mejor para nuestros hijos, pero debemos tener un PARE.

Créditos Imagen: Instagram @massieldebarrie


Dejemos un poco las dudas y los miedos; si tienes dudas de si tú hijo está bien acoplado, pero lo escuchas tragar, es porque está alimentándose. El tiempo de la leche líquida o con más agua y grasa es RELATIVO entre toma y toma, no puedes estar con un reloj, pendiente de si está tomando la parte grasa o no. Y mientras más leche tome tu hijo, más leche te saldrá, esa es la única fórmula. Si crees que presentas un problema médico, ve con un especialista.


Aquí es donde me quiero detener: en las "crisis" que tienen los bebés. Comprueba que efectivamente sea una crisis y que no esté enfermo o sienta dolor.

Muchas veces lloran mucho y no sabemos por qué, no quieren tomar leche y muchas veces nos confundimos y pensamos que sólo llora de hambre, pero no quiere nada con la teta. Nos desesperamos y no sabemos que hacer.


Tranquila, si estás nerviosa, tensa y/o angustiada, sólo acrecentarás la crisis de tu bebé y lo pasarás peor tú. Pide apoyo, llora si necesitas hacerlo, respira y reintégrate

. Pon un poco de música y cántale mientras lo paseas o porteas. Ponlo en tu pecho y que sienta tu corazón, tú pecho, tú calor. Dale pequeños besos, acarícialo, entrégale más amor que otras veces en esos momentos. Recuerda que esperaste muchos meses por su llegada y la crisis no durará eternamente. Si no quiere tomar leche, no lo obligues. Muchas veces son horas intensas, con nuestra tercera hija nos sucedió, pero poco a poco aprendimos a conocerla y encontramos técnicas que nos resultaban en esto momentos. Cuando todo pase y se tranquilice, procura descansar aunque sea un par de minutos, los momentos intensos ya pasaron, pero siempre el primer consejo es que tú guardes la tranquilidad.


Dejemos los miedos fuera, de si está tomando bien o no leche, de si lo estoy haciendo bien o no. Porque por ese tema pasa todo. No nacemos con todo el conocimiento textual para afrontar estos momentos, tanto nosotras como nuestros hijos somos todos diferentes, pero finalmente todo termina encajando perfecto y las dudas comienzan a desaparecer.

¿Esperaste tantos meses la llegada de tu bebé para que un manto de dudas no te deje disfrutar este hermoso momento? Relájate, respira, no somos perfectas aunque intentamos serlo. Toma las cosas con tranquilidad.


Un gran abrazo, no estás sola.


Puedes dejarnos tus dudas, comentarios y preguntas en la pestaña de contacto de nuestro blog.


Comments


  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

Somos la nueva generación de padres  

© 2017. Millennial Parents.  Creado con Wix.com

Puerto Varas, X Región de los Lagos, Chile.

bottom of page